Oxígeno, deporte y vida: Cómo la respiración define tus límites (y cómo superarlos)


El tema propuesto para inaugurar otra temporada de La Ciencia y la Cocina es hablar del oxígeno. No se me ocurre otra manera de abordarlo que no sea a través de dos actividades que últimamente he intensificado. Una de ellas es la natación. Y, claro, cuando nado, lo hago sin mucha técnica. Más bien, practico un estilo empírico, pero gracias a la constancia, he logrado nadar alrededor de 50 minutos sin parar.


Mi forma de entrenar es bastante tosca y, quizás, un poco mediocre, diría yo. No tengo ese entrenador personal que me grabe y me señale mis errores para poder corregirlos. Simplemente nado, nado y nado. Me gusta la relajación que se siente dentro del agua. Nado de manera intuitiva, y creo que por eso podría correr el riesgo de estancarme en los 1600 metros en 40 minutos. Es decir, quedarme en esa línea constante, sin avanzar ni retroceder. Pero es que, cuando tengo un entrenador a mi lado, podría perder el interés rápidamente. No me gusta sentir que estoy cumpliendo tareas; simplemente, disfruto lo que hago. Eso no quiere decir que no vea algún que otro video en YouTube o Facebook para entender en qué demonios la estoy regando constantemente.


Aunque no tengo un entrenador o un profesional que me guíe, sí tiendo a medir mis tiempos y mi posición en el agua para ver si puedo mejorar o empeorar mis marcas. Sin embargo, aunque no sé mucho sobre los estilos de natación, sí sé algo que puedo compartir: a veces no logro sincronizar mi respiración. Y cuando eso pasa, me agoto muy rápido. Si no lo corrijo a tiempo, no podría durar ni 10 minutos nadando de forma constante. Algo extraño sucede cuando mi respiración está descoordinada con mis movimientos en el agua, lo que me produce un cierto estrés que me hace agotarme rápidamente.


¿Qué es eso extraño? Resulta que el oxígeno, que por cierto nació en nuestro planeta como un regalo de las plantas, tiene la capacidad de reaccionar dentro de nuestras células en un proceso hermoso y complejo llamado respiración celular. Este proceso oxida nuestros alimentos, generalmente glucosa, para obtener la energía necesaria para nuestras funciones vitales. Pero, para que eso ocurra, para que ese oxígeno llegue a


nuestras células, debe pasar por un gran sistema que tiene la capacidad de tomarlo del aire, ingresarlo a nuestro cuerpo y luego llevarlo a la sangre. Todo eso se hace a través de la respiración. Y cuando respiras mal, hay una cierta conexión neural que avisa que algo no anda bien.


Así que, posiblemente, a eso se deba el estrés que siento cuando no respiro bien en el agua. Y quizás ese sea el principio para mejorar muchas de las ansiedades y tensiones del día a día: simplemente, un proceso de respiración adecuada, algo muy utilizado en el yoga.


Por otro lado, está la bici. Aquí no me pasa lo mismo que con la natación, ya que normalmente respiro como puedo. Es decir, en una pequeña subida, puedo medir con mi reloj
Garmin  cómo mi pulso empieza a subir. Mi pulso indica la velocidad a la que mi corazón bombea sangre. Si pensamos en el oxígeno, después de pasar por el sistema respiratorio, irá a la sangre como una forma de llegar a cada célula. Es un regalo que lleva la sangre para cada una de nuestras células. Así que, a mayor demanda de energía, que es lo que me suele pasar en una subida, mi cuerpo lo sabe: necesita aumentar el flujo, es decir, bombear sangre más rápido y efectivamente, con el fin de que cada célula de mis músculos tenga lo suficiente para la escalada.

Y no me malinterpreten, porque todavía no he llegado a experimentar los grandes ascensos de los grandes ciclistas. Seguramente ellos, que entrenan como es debido, deben tener no solo un sistema respiratorio más eficaz, sino también células con más mitocondrias, que es donde se hace ese proceso de respiración celular para producir energía. En palabras más simples, el hombre es un animal de costumbres. Así que, si exiges a tu cuerpo de manera adecuada, seguramente responderá como es debido. Y podríamos tener tantos y tan buenos deportistas en diferentes disciplinas.

Para mí, simplemente es otro hobby que me motiva. Aquí, mi motivación es poder ver los increíbles paisajes o campos que se asoman en cada pedaleada. Y, en cualquier caso, el ejercicio, sea cual sea, me hace sentir high. Algunos neurotransmisores salen cuando hago ejercicio, lo que me hace sentir en un estado diferente. Me motiva, mueve mi vida después del ejercicio, sin contar que me rinde más en todos los aspectos de mi vida.


Pero, increíblemente, todo esto que hago en mi vida diaria me hace pensar en el maravilloso oxígeno, que ha evolucionado con nosotros a partir de una estrategia evolutiva creada por organismos fotosintéticos, entre los que se incluyen las plantas, durante millones y millones de años. Un tema que se profundizará en el podcast, con más intensidad y más aprendizaje. Nos vemos allá.



By David Arenas March 4, 2025
Join us on a journey through Colombia’s mountains in search of crispy chicharrón, and discover how it led to a deep reflection on digital marketing, the science behind flavors, and the evolution of sales from barter to global fairs. A unique blend of gastronomy, history, and modern strategies!
By David Arenas March 4, 2025
Descubre cómo un viaje por las montañas de Colombia para probar un chicharrón crujiente se convirtió en una reflexión profunda sobre el marketing digital, la ciencia detrás de los sabores y la evolución de las ventas desde el trueque hasta las ferias globales. ¡Una mezcla única de gastronomía, historia y estrategias modernas!
By David Arenas February 23, 2025
Discover how oxygen transforms your workouts and daily life. From swimming to cycling, learn how proper breathing can boost your performance, reduce stress, and unlock your potential. Dive into the science of cellular respiration and practical tips for better breathing. Perfect for fitness enthusiasts and science lovers alike!
February 10, 2025
Discover the fascinating connection between beer, science, and culture in this article. Explore processes like fermentation, the Maillard reaction, and distillation, while reflecting on rain, páramos, and even The Beatles in Bogotá. A deep dive into how beer brings together nature, chemistry, and human creativity. Don’t miss it!
By David Arenas February 10, 2025
Descubre la fascinante conexión entre la cerveza, la ciencia y la cultura en este artículo. Explora procesos como la fermentación, la reacción de Maillard y la destilación, mientras reflexionamos sobre la lluvia, los páramos y hasta los Beatles en Bogotá. Una mirada profunda a cómo la cerveza une naturaleza, química y creatividad humana. ¡No te lo pierdas!
February 9, 2025
Discover how the Maillard Reaction transforms common ingredients into dishes full of flavor. Learn in a practical way with this meat and onion recipe, exploring the scientific principles behind cooking. Understand the impact of this chemical reaction and take your cooking to the next level
By David Arenas February 9, 2025
Descubre cómo la Reacción de Maillard transforma ingredientes comunes en platos llenos de sabor. Aprende de manera práctica con esta receta de carne y cebolla, explorando los principios científicos detrás de la cocina. ¡Conoce el impacto de esta reacción química y lleva tu cocina al siguiente nivel!
September 26, 2024
La naturaleza nos sorprende constantemente con sus compuestos beneficiosos. Uno de ellos es la quercetina, un flavonoide presente en una variedad de alimentos, entre ellos la guayaba.
September 24, 2024
Conoce lo que pasa en tu cuerpo con el exceso de nuez moscada: La ciencia detrás de la miristicina . 
September 18, 2024
¿El chocolate te hace más Feliz? Descubre la Verdad Detrás de Este Delicioso Mito El chocolate se elabora a partir de la combinación de subproductos de la semilla de cacao con azúcar. Es una fuente rica en carbohidratos, lo que lo convierte en una fuente inmediata de energía. Además, es un alimento clásico en el Día de San Valentín y un regalo popular en festividades sociales. Pero, desde una perspectiva fisiológica y anatómica, ¿el chocolate realmente nos genera felicidad?
More Posts