Nuestro programa multidisciplinario fusiona ciencia, robótica básica, diseño funcional y gastronomía innovadora, rompiendo barreras entre lo teórico y lo práctico.
Fortalece tus bases científicas, desarrolla habilidades clave junto a tus nietos, hijos o sobrinos. En tiempos dificiles compartir es un arma. Desarrrollen juntos las competencias esenciales para el futuro. Nuestro programa es mas practico que teorico. Es un espacio donde padres, abuelos, tios e hijos exploran robótica básica, diseño funcional y química culinaria en equipo, convirtiendo debilidades en destrezas tangibles. Aprende colaborando.
Conecta tu vida cotidiana con la ciencia y la tecnología. Transforma el aprendizaje en un proyecto familiar.

Duraciòn: 4 Meses.
Precio curso:
USD $299
Precio del kit:
USD $400
Precio total:
USD $699
Formato: Online
con sesiones live
Inicio de pròxima ediciòn: 27 de Junio del 2025

Propuesta de valor
¿Para quién es?
✔️ Adolescentes (complemento escolar o formación extracurricular).
✔️ Padres, universitarios, chefs autodidactas o profesionales que busquen:
- Actualizar habilidades STEM/STEAM.
- Integrar ciencia aplicada a gastronomía, robótica o diseño.
🚫 Sin requisitos previos: Solo curiosidad y ganas de crear.
Flexibilidad Familiar
💡 1 compra = Acceso ilimitado para familias:
- Padres, abuelos, tios e hijos aprenden juntos.
- Incluye hasta 4 miembros del hogar.
Estructura del Programa
🔬 24 Sesiones en Vivo (Zoom):
- Expertos pedagogos en ciencia, robótica y diseño.
- Enfoque transversal: Ej. "Química de emulsiones" + "Diseño de utensilios ergonómicos".
- Material descargable: Guías, templates de código para robots, fichas de experimentos.
Modelo Único: "Crear para Aprender"
🛠️ Learning by Doing con resultados tangibles:
- Laboratorios prácticos: Prototipos de robots básicos, diseño 3D de herramientas culinarias.
- Evaluaciones creativas: Retos como "Programa un brazo robótico para decorar postres".
- Portafolio digital: Un miembro del grupo documenta sus proyectos (ideal para CV o admisiones universitarias).
Evento Final Presencial
🌟 "DemoDay Científico-Gastronómico":
- Presentación de proyectos ante expertos.
- Networking con profesionales de ciencia y tecnología.
- Certificado avalado por Event education.
Contenido del Kit:
"Todo lo necesario para experimentar, crear y documentar sin salir de casa."
🧪 Laboratorio Básico en Casa:
- Herramientas esenciales de laboratorio (pipetas, tubos de ensayo, reactivos no peligrosos).
- Guía práctica para montar un espacio de experimentación seguro.
🤖 Robótica y Electrónica:
- Kit Arduino inicial (placa, sensores, cables, manual de proyectos básicos).
- Componentes reutilizables para prototipos (motores, LEDs, placas de pruebas).
🔪 Cocina Científica:
- Utensilios de precisión (termómetros, balanzas digitales, jeringas dosificadoras).
- Kit de plating (moldes geométricos, espátulas, superficies creativas).
🎨 Diseño Culinario y Prototipado:
- Herramientas para diseño 3D (plantillas)
- Materiales ergonómicos para presentación de platos (texturas, bases modulares).
📚 Material Adicional:
- Libro "Ciencia en la Cocina" (experimentos, recetas con fundamento químico).
- Accesorios exclusivos (guantes, gafas de protección, cuaderno de registro).
Learning by Doing
"La Excelencia Nace de la Práctica"
No teorizamos el conocimiento: lo construimos. En cada sesión, desafiamos a nuestros participantes a actuar, crear y resolver mediante:
🧪
Experimentos Reales:
Aprende química analizando reacciones en recetas, física con prototipos robóticos, y biología mediante cultivos en cocina.
🤖 Robótica Aplicada:
Construye y programa robots básicos (Arduino) para tareas cotidianas: desde automatizar un huerto urbano hasta diseñar soluciones para la cocina.
🔍
Proyectos Transversales:
Un plato no es solo comida: es un ejercicio de diseño ergonómico, medición precisa y narrativa científica.
Un circuito no es solo cables: es lógica, iteración y optimización de procesos.
Resultados Tangibles:
Prototipos funcionales (robots, herramientas culinarias, diseños 3D).
- Documentación técnica (bitácoras de errores, ajustes y mejoras).
- Pensamiento crítico estructurado (hipótesis > prueba > conclusión).
No enseñamos: guiamos a que cada error sea un paso hacia la maestría.
La ciencia no es solo teoría: es el lenguaje del futuro empresarial.
En un mundo donde pensar científicamente se ha convertido en ventaja competitiva, formar habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ya no es opcional. Pero enseñarlas requiere romper paradigmas.
Nuestra metodología:
No entregamos conceptos aislados. Usamos robótica básica, diseño funcional y química culinaria como herramientas pedagógicas transversales. ¿Por qué? Porque integrar disciplinas:
✔️ Potencia el pensamiento crítico (analizar problemas desde múltiples ángulos),
✔️ Desarrolla competencias técnicas (programación, experimentación, prototipado),
✔️ Conecta el conocimiento con la vida real (crear soluciones aplicables a negocios, educación o innovación social).
Este curso es para quienes buscan:
- Transformar debilidades en habilidades estratégicas para liderar en entornos VUCA (volátiles, inciertos, complejos).
- Aprender haciendo: desde ensamblar circuitos hasta deconstruir recetas con base molecular.
- Dominar un modelo mental científico aplicable a toma de decisiones, emprendimiento o gestión de equipos.
No formamos estudiantes: formamos arquitectos del futuro
Este programa multidisciplinario es desarrollado e impartido por Event Education, compañía especializada en transformar la educación básica mediante metodologías prácticas y tecnología aplicada.
Nuestra misión es cerrar brechas formativas generando competencias reales, no teóricas, alineadas con los desafíos globales del siglo XXI.
Como organización, priorizamos:
- Aprendizaje contextualizado: Integramos ciencia aplicada, robótica básica y diseño funcional con problemáticas cotidianas (ej: sostenibilidad alimentaria, automatización responsable).
- Impacto medible: Cada proyecto culmina en prototipos tangibles y soluciones replicables, no en exámenes memorísticos.
- Conexión humano-planeta: Fomentamos curiosidad por el medio ambiente mediante experimentos que vinculan química culinaria, eficiencia energética y reciclaje creativo.
¿Por qué elegirnos?
- Expertise probado: 5 años diseñando programas educativos para instituciones y familias.
- Metodología patentada: Combinamos STEM, aprendizaje colaborativo y ética ambiental.
- Resultados duales: Formamos mentes críticas y ciudadanos conscientes.
"Preparamos no solo para el futuro, sino para crearlo."
Director Académico
David Arenas
Con una trayectoria que fusiona gastronomía, ciencia aplicada y tecnología, David Arenas lidera la visión académica de Event Education con rigor y pasión por la enseñanza práctica. Su formación se construye desde:
- Raíces en la cocina tradicional: Aprendizaje autodidacta, complementado con experiencia en restaurantes de cocina italiana y japonesa. Control de calidad en plantas procesadoras de alimentos y gestión de proyectos de sostenibilidad en restaurantes (ej: puntos de acopio para reducción de desperdicios).
- 8 años como educador científico: Especializado en desmitificar la química y física detrás de los alimentos, diseñando metodologías que vinculan laboratorios con cocinas.
- Transición a la tecnología postpandemia: Certificado en análisis de datos, programación en Python y gestión de procesos cloud. Actualmente, impulsa proyectos de robótica educativa con Arduino, integrando automatización básica en contextos culinarios y ambientales.
- Hobbies con impacto profesional: Exploración autodidacta de blockchain aplicado a trazabilidad alimentaria, y prototipado de herramientas open-source para democratizar el acceso a la ciencia.
Su enfoque pedagógico se define por:
✔️ Interdisciplinariidad tangible: "Un robot no se programa solo: se alimenta de física, diseño y ética ambiental".
✔️ Aprendizaje desde el error: Prototipos fallidos como base para innovación.
✔️ Conexión teoría-realidad: Cada clase incluye casos de su experiencia en la industria alimentaria.
Lema profesional:
"La excelencia educativa nace cuando el conocimiento técnico se entreteje con las necesidades reales del mundo".
Plan de estudios
Las sesiones tienen una duraciòn de 3 horas teorico/practicas.
Y, estan divididas en 6 Modulos.
Numero de sesiones: 24
Modulos: 6.
Duracion: 4 meses.
Módulo 1: Ingeniería de Alimentos: Fundamentos físico-químicos
Sumérgete en un curso diseñado para llevar la ciencia más allá del aula. La joya de esta primer modulo, sera la experimetacion con reactivos quimicos, donde podrás desarrollar con tus manos los experimentos para conocer las moleculas de los alimentos. Interactúa con expertos y comprende la ciencia en su máximo esplendor. Además, complementarás este aprendizaje con actividades prácticas y dinámicas que te permitirán experimentar la ciencia de manera directa y emocionante.
Módulo 2: Bioquímica de los Alimentos: De la Planta al Plato
¿Alguna vez te has preguntado qué hace que los alimentos sean tan fascinantes? En este módulo, descubrirás los secretos científicos detrás de lo que comemos. Aprenderás sobre las macromoléculas que dan vida a nuestros alimentos: proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos. Experimentarás con técnicas prácticas, como extraer ADN de frutas o detectar proteínas y lípidos con reactivos químicos. Y lo mejor: aplicarás todo este conocimiento en la cocina molecular, creando platos innovadores que combinan ciencia y arte culinario. ¡Prepárate para transformar ingredientes simples en experiencias gastronómicas extraordinarias!
Módulo 3: Nutrición y Bioquímica de los Alimentos: Componentes y Funciones
En este módulo, exploramos los fundamentos de la nutrición y la bioquímica de los alimentos, desde las vitaminas y minerales hasta las enzimas y su papel en la digestión y conservación. Aprenderemos cómo el cuerpo absorbe y utiliza los nutrientes, y cómo las enfermedades pueden estar relacionadas con la nutrición. A través de prácticas de laboratorio, como la extracción de ADN y la simulación de la digestión de carbohidratos, comprenderemos la importancia de una dieta equilibrada. Finalmente, aplicamos estos conocimientos en la cocina molecular, creando un plato que integraba proteínas, carbohidratos y lípidos en proporciones adecuadas, demostrando cómo la ciencia puede transformar la gastronomía en una experiencia nutritiva y deliciosa.
Módulo 4: Diseño Gastronómico y Sensorial: La Experiencia en el Plato
En este módulo, nos adentramos en el mundo del diseño gastronómico y la experiencia sensorial. Exploramos cómo la luz y el color influyen en la percepción visual de los alimentos, aprenderemos a utilizar colores naturales extraídos de vegetales y animales, como la remolacha y la tinta de calamar. Practicamos técnicas de plating, decoración con flores comestibles y garnishes para realzar la presentación de los platos. En la última clase, combinamos todo lo aprendido con técnicas de cocina molecular, como la esferificación y la gelificación, para crear un plato que no solo fuera visualmente impactante, sino también una experiencia sensorial única. Este módulo nos enseñó cómo la ciencia y el arte pueden unirse para transformar un plato en una obra maestra gastronómica.
Módulo 5: Innovación Gastronómica y Sostenibilidad: Un Futuro Digital
En este módulo, exploramos la intersección entre la gastronomía, la sostenibilidad y la tecnología, preparando a los estudiantes para liderar el futuro de la industria alimentaria. Aprenderemos sobre la importancia de los productos de temporada, de proximidad y las vedas, y cómo estos conceptos pueden aplicarse para crear platos innovadores y respetuosos con el medio ambiente. Además, nos sumergiremos en el mundo de la realidad aumentada, utilizando herramientas digitales para presentar nuestros platos de manera interactiva y revolucionaria.
Módulo 6: Tecnología Aplicada a la Innovación Alimentaria
Automatización y diseño en la gastronomía del futuro.
¿Por qué este curso es único?
Un espacio donde gastronomía, robótica y diseño convergen para construir habilidades del futuro. Aquí, deconstruimos la ciencia de cada técnica culinaria mientras automatizas procesos con Arduino, diseñas utensilios ergonómicos en 3D, visualizamos con realidad aumentada y aplicamos química molecular en proyectos reales que reducen desperdicios y optimizan recursos. Con un método dual (programación + creatividad), familias aprenden juntas, respaldadas por expertos, creando prototipos documentados que validan su dominio técnico y visión sostenible. No seguimos tendencias: formamos pioneros capaces de liderar donde la innovación integra ciencia, tecnología y conciencia planetaria.
¿Tienes preguntas o necesitas ayuda?
Estamos para ayududarte.
Agenda una llamada con el responsbale de admisiones del programa.

OBJETIVOS
Dominar fundamentos científicos aplicados a gastronomía, robótica y diseño.
CERTIFICACIÓN
Certificado Digital "Innovador STEM Gastronómico" avalado por S.A.S event education.
METODOLOGÍA
Learning by Doing:
HERRAMIENTAS INCLUIDAS
Kit de Laboratorio: Tubos de ensayo, reactivos no tóxicos, guantes, termómetro digital.
INVERSIÓN
Precio Total: USD 699
PLANES B2B (EQUIPOS + 20 PERSONAS)
Precios ajustables: Descuentos progresivos según volumen.
RESERVA TU LUGAR
BONUS EXCLUSIVO
Obten pases dobles, para eventos digitales.
Kit completo para tu proceso educativo.
Kit de laboratorio, kit con elementos de cocina molecular y kit con guías y otros materiales para tus prácticas.
Acceso de por vida.
Vincúlate a esta comunidad y obtén acceso de por vida, incluye los videos grabados de este evento. Y, descuento para proximas capacitaciones.